Contar en engála
Visión de conjunto del idioma
El engála es la primera lengua construida diseñada por Jessie Sams (cocreadora del méníshè, para la serie de Freeform Motherland: Fort Salem) y David J. Peterson para su cadena YouTube LangTime Studio, una serie de streaming con creación de conlang en directo lanzada en febrero de 2020. El engála es la lengua de los conejos.
Por falta de datos, podemos contar por el momento solamente hasta 30 en el idioma engála. Por favor contácteme si usted puede ayudarme con esta limitación.
Lista de números en engála
- 1 – tis
- 2 – khun
- 3 – oza
- 4 – pada
- 5 – yami
- 6 – yenís
- 7 – yenghún
- 8 – yamóza
- 9 – yemáda
- 10 – khun yami
- 11 – khun yenís
- 12 – khun yenghún
- 13 – khun yamóza
- 14 – khun yemáda
- 15 – oza yami
- 16 – oza yenís
- 17 – oza yenghún
- 18 – oza yamóza
- 19 – oza yemáda
- 20 – khumáda
- 30 – imós
Cifras y números en engála

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30
Reglas de numeración del idioma engála
Ahora que ha tenido una visión general de los números más comunes, pasemos a las reglas para escribir decenas, números compuestos, y por qué no cientos, miles y más allá (si es posible).
- Como los conejos tienen cuatro dedos (y cinco en los pies), la etimología de sus números es básicamente: uno, dos, tres, pata, llevar, llevar uno, llevar dos, llevar tres, llevar cuatro, dos patas, dos patas llevar uno…
- Las cifras en engála del uno al nueve son: tis [1], khun [2], oza [3], pada [4] (literalmente pata), yami [5], yenís [6] (de yami-tis, llevar 1), yenghún [7] (de yami-khun, llevar 2), yamóza [8] (de yami-oza, llevar 3) e yemáda [9] (de yami-pada, llevar 4).
- La expresión para diez es khun yami [10], lo que significa dos por cinco.
- Del once al catorce, seguimos la serie yami, yenís, yenghún, yamóza, yemáda, perdiendo la pista etimológica: once no es dos por seis, pero diez más uno. Por lo tanto, tenemos: khun yenís [11], khun yenghún [12], khun yamóza [13] y khun yemáda [14].
- Del quince al diecinueve, seguimos la misma serie, empezando por el quince expresado como tres por cinco: oza yami [15], oza yenís [16], oza yenghún [17], oza yamóza [18] y oza yemáda [19].
- La palabra para veinte es khumáda [20].
- Del veintiuno al veinticuatro, los números se forman empezando por la palabra para veinte, seguida de la unidad separada por un espacio: khumáda tis [21], khumáda khun [22], khumáda oza [23] y khumáda pada [24].
- La palabra para veinticinco es esi [25], lo que literalmente significa orejas.
- Del veintiséis al veintinueve, los números se forman empezando por la palabra para veinticinco, seguida de la unidad separada con un espacio: esi tis [26], esi khun [27], esi oza [28] y esi pada [29].
- La palabra para treinta es imós [30].
Escribir un número en palabras en engála
Pasemos a la aplicación práctica de las reglas de numeración en engála. ¿Puede adivinar cómo se escribe un número? Ingrese un número y trate de formularlo en su cabeza, o tal vez escribiéndolo en un papel, antes de ver la respuesta.
Artículos
![]() |
Biografía de Jessie Sams Jessie Sams es conocida en la comunidad conlang por su curso de Lenguas Inventadas que imparte en la Universidad Estatal Stephen F. Austin de Texas, donde los estudiantes construyen sus propias lenguas a lo largo del semestre. También ha trabajado con David J. Peterson en las lenguas méníshè (Motherland: Fort Salem), engála y tpaalha (Langtime Studio), mientras trabajaba en las suyas. |
![]() |
David J. Peterson Después de estudiar la lingüística en la Universidad de California, David J. Peterson ha sido seleccionado por el canal HBO para crear el idioma dothraki para la serie de televisión Game of Thrones. A continuación, inventa muchos idiomas para la televisión, el cine y la literatura. |
Fuente
Otras lenguas artísticas
Aczu śavnecze, aramtescano, arodjun, atlanteano, atriano, ayeri, azazilúŝ, barsoomiano, bayën, brooding, chakobsa, criollo del cinturón, dai, dovahzul, d’ni, engála, epigeano, giak, gnóma, grayis, griomiano, hen linge, hiuʦɑθ, hyliano, illitan, ithkuil, itláni, kala, kēlen, kiitra, KiLiKi, láadan, mini, mondir, na’vi, neziba, nìmpyèshiu, santaa, shiväisith, siinyamda, toki pona, tpaalha, trigedasleng, tüchte, va ehenív, valthungiano, verduriano, wardwesân, wóxtjanato.
Otros idiomas soportados
Otros idiomas actualmente soportados son demasiado numerosos para estar listados aquí. Por favor, seleccione un idioma en la lista completa de idiomas soportados.