Compartir:  

Contar en tamazight

Visión de conjunto del idioma

Cuarenta y dos en tamazight El tamazight del Marruecos Central (tamaziɣt, ⵜⴰⵎⴰⵣⵉⵖⵜ) es una lengua berebere que se habla en Marruecos Central dónde tiene alrededor de 3 millones de hablantes. El tamazight se escribe con el alfabeto tifinagh (en una versión normalizada por el IRCAM en 2003) y es transcrito en alfabeto latino y árabe. El tamazight tiene el estatuto de idioma oficial en Marruecos al lado del árabe.

Por falta de datos, podemos contar por el momento solamente hasta 9 999 en el idioma tamazight. Por favor contácteme si usted puede ayudarme con esta limitación.

Lista de números en tamazight

  • 1 – ⵢⴰⵏ (yan)
  • 2 – ⵙⵉⵏ (sin)
  • 3 – ⴽⵕⴰⴹ (kṛaḍ)
  • 4 – ⴽⴽⵓⵣ (kkuz)
  • 5 – ⵙⵎⵎⵓⵙ (smmus)
  • 6 – ⵚⴹⵉⵚ (ṣḍiṣ)
  • 7 – ⵙⴰ (sa)
  • 8 – ⵜⴰⵎ (tam)
  • 9 – ⵜⵥⴰ (tẓa)
  • 10 – ⵎⵔⴰⵡ (mraw)
  • 11 – ⵢⴰⵏ ⴷ ⵎⵔⴰⵡ (yan d mraw)
  • 12 – ⵙⵉⵏ ⴷ ⵎⵔⴰⵡ (sin d mraw)
  • 13 – ⴽⵕⴰⴹ ⴷ ⵎⵔⴰⵡ (kṛaḍ d mraw)
  • 14 – ⴽⴽⵓⵣ ⴷ ⵎⵔⴰⵡ (kkuz d mraw)
  • 15 – ⵙⵎⵎⵓⵙ ⴷ ⵎⵔⴰⵡ (smmus d mraw)
  • 16 – ⵚⴹⵉⵚ ⴷ ⵎⵔⴰⵡ (ṣḍiṣ d mraw)
  • 17 – ⵙⴰ ⴷ ⵎⵔⴰⵡ (sa d mraw)
  • 18 – ⵜⴰⵎ ⴷ ⵎⵔⴰⵡ (tam d mraw)
  • 19 – ⵜⵥⴰ ⴷ ⵎⵔⴰⵡ (tẓa d mraw)
  • 20 – ⵙⵉⵏ ⵉⴷ ⵎⵔⴰⵡ (sin id mraw)
  • 30 – ⴽⵕⴰⴹ ⵉⴷ ⵎⵔⴰⵡ (kṛaḍ id mraw)
  • 40 – ⴽⴽⵓⵣ ⵉⴷ ⵎⵔⴰⵡ (kkuz id mraw)
  • 50 – ⵙⵎⵎⵓⵙ ⵉⴷ ⵎⵔⴰⵡ (smmus id mraw)
  • 60 – ⵚⴹⵉⵚ ⵉⴷ ⵎⵔⴰⵡ (ṣḍiṣ id mraw)
  • 70 – ⵙⴰ ⵉⴷ ⵎⵔⴰⵡ (sa id mraw)
  • 80 – ⵜⴰⵎⵜ ⵉⴷ ⵎⵔⴰⵡ (tamt id mraw)
  • 90 – ⵜⵥⴰⵜ ⵉⴷ ⵎⵔⴰⵡ (tẓat id mraw)
  • 100 – ⵜⵉⵎⵉⴹⵉ (timiḍi)
  • 1 000 – ⵉⴼⴹ (ifḍ)

Reglas de numeración del idioma tamazight

Ahora que ha tenido una visión general de los números más comunes, pasemos a las reglas para escribir decenas, números compuestos, y por qué no cientos, miles y más allá (si es posible).

  • Zero tiene solamente une forma al singular, el masculino ⴰⵎⵢⴰ (amya), pero tiene una forma plural: ⵉⵎⵢⴰⵜⵏ (imyatn).
    Los numerales de la serie uno a nueve varían en género, el femenino obteniendose por simple adición del índice -ⵜ (-t) al final de la forma masculina.
    Los dígitos del cero al nueve en masculino son: ⵢⴰⵏ (yan) / ⵢⵓⵏ (yun) / ⵉⵊⵊ (ijj) / ⵉⴷⵊ (idj) [1] (cuatro formas posibles), ⵙⵉⵏ (sin) [2], ⴽⵕⴰⴹ (kṛaḍ) o ⵛⴰⵕⴹ (ʃaṛḍ) [3], ⴽⴽⵓⵣ (kkuz) [4], ⵙⵎⵎⵓⵙ (smmus) [5], ⵚⴹⵉⵚ (ṣḍiṣ) [6], ⵙⴰ (sa) [7], ⵜⴰⵎ (tam) [8] y ⵜⵥⴰ (tẓa) [9].
    La misma serie en femenino es: ⵢⴰⵜ (yat) / ⵢⵓⵜ (yut) / ⵉⵛⵜ (iʃt) [1] (tres formas posibles), ⵙⵏⴰⵜ (snat) [2], ⴽⵕⴰⵟⵜ (kṛaṭt) o ⵛⴰⵕⴹⵜ (ʃaṛḍt) [3], ⴽⴽⵓⵣⵜ (kkuzt) [4], ⵙⵎⵎⵓⵙⵜ (smmust) [5], ⵚⴹⵉⵚⵜ (ṣḍiṣt) [6], ⵙⴰⵜ (sat) [7], ⵜⴰⵎⵜ (tamt) [8] y ⵜⵥⴰⵜ (tẓat) [9].
  • Diez se escribe ⵎⵔⴰⵡ (mraw) en masculino y ⵎⵔⴰⵡⵜ (mrawt) en femenino.
  • Del once al diecinueve, los números se forman poniendo la unidad, después el morfema de coordinación ⴷ (d) (y), y la palabra diez (ejemplo: ⵢⴰⵏ/ⵢⵓⵏ/ⵉⵊⵊ ⴷ ⵎⵔⴰⵡ (yan/yun/ijj d mraw) [11], ⵙⵉⵏ ⴷ ⵎⵔⴰⵡ (sin d mraw) [12], ⴽⵕⴰⴹ ⴷ ⵎⵔⴰⵡ (kṛaḍ d mraw) o ⵛⴰⵕⴹ ⴷ ⵎⵔⴰⵡ (ʃaṛḍ d mraw) [13]).
    Si el nombre de la entidad contada está en femenino, la cifra de las unidades sigue siendo en masculino y el de la decena toma la marca del femenino (ejemplo: ⵢⴰⵏ ⴷ ⵎⵔⴰⵡⵜ (yan d mrawt) [11], ⵙⵉⵏ ⴷ ⵎⵔⴰⵡⵜ (sin d mrawt) [12], ⴽⵕⴰⴹ ⴷ ⵎⵔⴰⵡⵜ (kṛaḍ d mrawt) [13]).
  • A partir de veinte, las decenas se forman poniendo la cifra multiplicadora seguida por el sintagma ⵉⴷ (id) (de los) y la palabra diez: ⵙⵉⵏ ⵉⴷ ⵎⵔⴰⵡ (sin id mraw) [20], ⴽⵕⴰⴹ ⵉⴷ ⵎⵔⴰⵡ (kṛaḍ id mraw) [30], ⴽⴽⵓⵣ ⵉⴷ ⵎⵔⴰⵡ (kkuz id mraw) [40], ⵙⵎⵎⵓⵙ ⵉⴷ ⵎⵔⴰⵡ (smmus id mraw) [50], ⵚⴹⵉⵚ ⵉⴷ ⵎⵔⴰⵡ (ṣḍiṣ id mraw) [60], ⵙⴰ ⵉⴷ ⵎⵔⴰⵡ (sa id mraw) [70], ⵜⴰⵎⵜ ⵉⴷ ⵎⵔⴰⵡ (tamt id mraw) [80] y ⵜⵥⴰⵜ ⵉⴷ ⵎⵔⴰⵡ (tẓat id mraw) [90]. Las decenas toman la marca del género del nombre que les sigue (nombre de la entidad contada).
  • Las decenas de más de veinte y las unidades se compuestan poniendo el dígito de la decena, después la coordinación ⵉ (i) (y), y la unidad (ejemplo: ⵙⵉⵏ ⵉⴷ ⵎⵔⴰⵡ ⵉ ⵙⴰ (sin id mraw i sa) [27], ⵙⴰ ⵉⴷ ⵎⵔⴰⵡ ⵉ ⵙⵎⵎⵓⵙ (sa id mraw i smmus) [75]).
  • Cien se escribe ⵜⵉⵎⵉⴹⵉ (timiḍi) (ⵜⵉⵎⴰⴹ (timaḍ) en plural), y es siempre femenino. Pues los nombres de centenas usan cifras femeninas como multiplicadores: ⵜⵉⵎⵉⴹⵉ (timiḍi) [100], ⵙⵏⴰⵜ ⵜⵉⵎⴰⴹ (snat timaḍ) [200], ⴽⵕⴰⵟⵜ ⵜⵉⵎⴰⴹ (kṛaṭt timaḍ) [300], ⴽⴽⵓⵣⵜ ⵜⵉⵎⴰⴹ (kkuzt timaḍ) [400], ⵙⵎⵎⵓⵙⵜ ⵜⵉⵎⴰⴹ (smmust timaḍ) [500], ⵚⴹⵉⵚⵜ ⵜⵉⵎⴰⴹ (ṣḍiṣt timaḍ) [600], ⵙⴰⵜ ⵜⵉⵎⴰⴹ (sat timaḍ) [700], ⵜⴰⵎⵜ ⵜⵉⵎⴰⴹ (tamt timaḍ) [800] y ⵜⵥⴰⵜ ⵜⵉⵎⴰⴹ (tẓat timaḍ) [900]). El nombre que sigue cien está en plural e introducido por la preposición ⵏ (n) (de).
  • Mil se escribe ⵉⴼⴹ (ifḍ) (ⴰⴼⴹⴰⵏ (afḍan) en plural). Pues tenemos ⵙⵉⵏ ⴰⴼⴹⴰⵏ (sin afḍan) [2 000], ⴽⵕⴰⴹ ⴰⴼⴹⴰⵏ (kṛaḍ afḍan) [3 000], ⵜⵉⵎⵉⴹⵉ ⵏ ⴰⴼⴹⴰⵏ (timiḍi n afḍan) [100 000] (en este caso se usa la preposición ⵏ (n)).

Escribir un número en palabras en tamazight

Pasemos a la aplicación práctica de las reglas de numeración en tamazight. ¿Puede adivinar cómo se escribe un número? Ingrese un número y trate de formularlo en su cabeza, o tal vez escribiéndolo en un papel, antes de ver la respuesta.

Libros

Grammaire du berbère Grammaire du berbère
por , ediciones L’Harmattan (2000)
[Amazon.com Amazon.com]

Grammaire berbère : Rifain, tamazight, chleuh, kabyle Grammaire berbère : Rifain, tamazight, chleuh, kabyle
por , ediciones L’Harmattan (1997)
[Amazon.com Amazon.com]

Enlaces

Otros idiomas soportados

Otros idiomas actualmente soportados son demasiado numerosos para estar listados aquí. Por favor, seleccione un idioma en la lista completa de idiomas soportados.